Lee Sedol, personalidad televisiva

Lee Sedol 9p se retiró en 2019, después de dar muchas alegrías a los aficionados, y en especial la famosa «jugada de Dios» en la que logró ganar a Alphago una partida. Desde entonces sus apariciones han sido discretas, hasta hace unas semanas.

Por sorpresa de muchos, Lee Sedol aparece en el programa Devil’s Plan 2, en Netflix. Este programa es una mezcla entre un reality show y un escape room, donde juegos de lógica, misterio y matemáticas marcan el ritmo de los participantes. En esta segunda edición del programa, los concursantes son una mezcla de cantantes, personajes públicos, y gente que ha pasado ciertas pruebas de acceso al programa. Tiene 14 participantes, y para sorpresa de todos el último en entrar a la casa es Lee Sedol.

Lee Sedol en el centro en primer plano

Personalmente solo he visto un par de capítulos de este reality, pues no son mi estilo, pero desde luego es curioso ver a Lee Sedol fuera de su ambiente natural, con momentos como cuando todos visten pijama pero él sigue con su traje.

Cocinando con productos de la nevera de Lee Sedol

La participación en el programa Devil’s Plan lo ha catapultado a aparecer en otros programas. Uno de ellos es un clásico de la parrilla coreana, «냉장고 부탁해» traducido como «(use) mi nevera, por favor», en el que famosos cocineros compiten uno contra uno preparando platos para el invitado, usando solo ingredientes de la nevera del invitado, durante un máximo de 15 minutos.

La sorpresa en esta edición era que Lee Sedol confiesa que sólo come productos muy naturales (y alguien le matiza en el programa que, sin embargo, fuma). Evita el azucar, el MSG (o productos como la salsa de ostras). Tampoco le gustan las salsa, los fritos, ni el queso ni la mantequilla. Prefiere sabores muy puros, quizás porque nació en unas islas (Sinan) cerca de la península coreana, aunque como todo coreano, no tiene problema con el picante. Los cocineros del programa se lamentan (0:30 del video).

Antes de cocinar le piden a Lee Sedol competir sobre el tablero con el otro invitado (un cantante) y varios cocineros. Pero no se trata de baduk sino de jugar a las «canicas» (minuto 3:40 del vídeo). La sorpresa es que Lee Sedol los bate sin problemas.

Tras cocinar para Lee Sedol, este se sorprende por un plato en el que, para darle dulzor, la chef elige usar piña en lugar de azucar. Pero el punto más gracioso es cuando el otro invitado pide justo lo contrario de Lee Sedol, esto es, manjares de sabor muy elaborado. Al darle a probar a Lee Sedol, este se sorprende de lo sabrosos que son. Acaba diciendo «he aprendido algo en este programa» mientras afirma que irá a comprar salsa de ostras.

Publicado en En Corea, Jugadores profesionales | Deja un comentario

Opinión de la película The Match

Tras varias semanas en los cines de Corea, y recibiendo muchas críticas favorables, se publicó en Netflix la película «승부», traducida al inglés como «The Match» y al español como «La Partida». Si no la has visto aun, no sé qué estás haciendo aquí…

Tuve la ocasión de ver la película con personas ajenas al juego, y eso condicionó un poco mi visionado. Sobre todo por detalles de cómo el maestro, Cho Hunhyun 9p entrena al jóven Lee Changho: hay una escena en la que el maestro le da la vuelta al tablero, cuando el alumno cree que la partida está perdida, y siguen jugando; en otra escena juegan a one-colour go, es decir, a jugar con un único color y tratar de recordar los movimientos propios y ajenos. Si eres un jugador de club, estas actividades te parecerán muy habituales. Pero si eres ajeno al juego, le da un aire extra de misticismo.

Una de las posibles razones del éxito en Corea podría ser la fidelidad con la que la película plasma la vida de aquella época en Corea, más allá de los protagonistas. Hay comparativas incluso de fotos reales de Cho Hunhyun con la película, en la que viste exactamente la misma ropa. Y no solo eso, la caracterización de los personajes es espléndida. Por ejemplo, al principio de la película se ven escenas de la primera copa Ing, en la que Cho Hunhyun le gana la final a Nie Weiping, y este último casi parece la persona real.

El único punto flaco de la película es la pérdida de ritmo casi al final, en la que de pronto no queda claro qué torneo están jugando, y la importancia que representa para ambos. Para alguien conocedor de la historia entre el maestro y su alumno, no representa un problema, pero si podría serlo para alguien ajeno al juego. Aunque esto no desmerece la película, que resulta muy entretenida e inspiradora.

Publicado en En Corea, Historia del juego, Jugadores profesionales | Deja un comentario

La película The Match, por fin se estrena

Han pasado ya dos años desde la post-producción de la película The Match, que narra la relación entre Cho Hunhyun 9p, el maestro, y su famoso alumno, Lee Changho 9p. Por un escándalo de drogas de su actor principal, la película no se estrenó en los cines.

Hoy me llega la noticia de su estreno este marzo, ¡qué ganas de verla! Si os pica la curiosidad, ya expliqué un poco la historia de la relación entre ambos a tenor del libro que publicó el maestro.

Os dejo con el trailer:

Publicado en En Corea, Historia del juego, Jugadores profesionales | Comentarios desactivados en La película The Match, por fin se estrena

Los libros que permanecen

Como una persona que ha hecho muchas mudanzas, sé que en cada mudanza uno suelta lastre, y se va quedando con menos cosas a mover (hasta la siguiente). Hace años que tengo la colección grande de libros de baduk en casa de mis padres, pero poco a poco voy trayendo libros a mi actual casa.

Esta es la actual estantería con libros de baduk:

Me resulta interesante comprobar que todos son en coreano, excepto dos libros de «Go para principiantes» que conservo solamente por un valor sentimental (fui partícipe de su creación). En casa de mis padres sigo conservando montones de libros en inglés: los típicos de Kiseido, pero también libros de algunas editoriales coreanas que probaron el bilingüismo (coreano – inglés).

Si me obligaran a elegir, quizás solo me quedaría con la colección de libros grises de la izquierda, que son libros de problemas temáticos (de apertura, de haengma, de vida y muerte, de final, etc). O quizás los dos volúmenes de 1000 problemas de vida y muerte (a la derecha, con el «1000» en el lomo), una colección buenísima. O quizás (en el centro-derecha) el diccionario de josekis (libro azul) o el diccionario de trampas (con un «08» en el lomo).

El resto de libros, en realidad están ahí porque en algún momento me parecieron interesantes, como los de movimientos mágicos («masul», en coreano). O porque me marcaron, como un libro sobre problemas de esquinas y variaciones.

¿Qué libro elegirías para llevarte a una isla desierta? ¿Cuál te ha impactado más?

Publicado en En Europa | Etiquetado | Comentarios desactivados en Los libros que permanecen

Un problema anti IA

Publicado en Nivel Medio, Tesuji | 2 comentarios

Los códigos QR salieron de una partida de Go

Los códigos QR se inventaron en Japón en 1994 en Denso Wave, una empresa que fabrica componentes para vehículos. Los códigos tuvieron su momento «cool» en la primera década de este siglo, en la que parecían ser solución para todo, pero luego cayeron en el olvido para el gran público. Hasta que una pandemia dio la vuelta al mundo, y de pronto los QR eran la forma más higiénica y cómoda de mostrar la carta de los restaurantes.

¿Y qué tiene que ver esto con nuestro querido juego? Pues en que fue la inspiración.

Masahiro Hara, ingeniero en jefe de Denso Wave, tenía un problema (allá por 1994). Necesitaba incluir gran cantidad de información en las piezas que fabricaban. Usaban varios códigos de barras en cada pieza, de forma que sus empleados escaneaban esos códigos, pero se quejaban que era muy pesado estar escaneando varios códigos por pieza.

El señor Masahiro solía aprovechar su tiempo de almuerzo para jugar al Go. Un día, embobado ante una posición compleja en el tablero, se dio cuenta que la colocación de piedras blancas y negras en una superficie puede contener gran cantidad de información. ¡Eureka!

Sin embargo, en su empresa no tenía el equipo para desarrollar la tecnología de generación y lectura de los códigos QR, así que abrió su patente. Y gracias a ello se hizo muy popular, con una gran implantación en todo tipo de empresas. Hasta que 25 años después llegó a tu restaurante favorito.

Por cierto, la imagen de arriba es un código QR creado con AI que os llevará a una web muy interesante.

Publicado en En Japón, Historia del juego, Meta | Comentarios desactivados en Los códigos QR salieron de una partida de Go

The match, película sin estreno por drogas

Hace unos meses se anunciaba el rodaje de la película The Match, una producción basada en hechos reales que narra la relación entre Lee Changho y su maestro, Cho Hunhyun. Los actores principales son estrellas famosas coreanas, Yoo Ah-in y Lee Byung-hun.

En principio iba a estrenarse en cines a final de 2022, pero problemas con la distribuidora hizo que decidieran lanzarlo directamente en Netflix a principios de 2023. Pero un suceso con su protagonista, Yoo Ah-in, ha dejado la película sin fecha de estreno.

En febrero Yoo Ah-in fue detenido a su entrada a Corea en el Aeropuerto de Incheon, se le hizo un test de orina y dio positivo en drogas (marihuana). Desde entonces está en un proceso judicial, ya que en Corea la jurisdicción es muy estricta con el tema drogas, y además se aplica a todo coreano, aunque haya tomado drogas fuera del país. Esto es tan serio, que incluso en algunos aviones con salida desde Corea se reparte un folleto con indicaciones estilo «si tu amigo americano te ofrece probar a fumar maría durante tu visita a USA, recházalo y recuerda que es ilegal que un coreano tome drogas».

Vista la situación, Netflix ha decidido no lanzar ni The Match ni el drama GoodBye Earth, ambos con este actor, para evitar verse relacionada. Una lástima para todos los aficionados al juego, que esperábamos con impaciencia esta película.

Más información (en inglés).

Publicado en En Corea | 1 comentario

Una mujer en la final de la copa Samsung

La gran noticia de estos días es la sorprendente trayectoria de la jugadora profesional coreana Choi Jung 9 dan, de 26 años. Superó las clasificatorias de la copa Samsung, y partida tras partida ha ido ganando a sus oponentes con victorias por abandono: Sada Atsushi(japonés 7d), Ichiriki Ryo (japonés 9d), Yang Dingxin(chino 9d).

Así se planta en la semifinal en la que se enfrentó a su colega Byun Sangil 9 dan, de 25 años y actual 2º en el ranking coreano absoluto. Cho con negras, y Byun con blancas, tuvieron una disputa violenta, con un grupo blanco en peligro en el centro que hizo que en poco más de 70 movimientos, la victoria fuera de Cho.

La retransmisión completa

Nunca una mujer había llegado a la final de un torneo internacional. El mayor logro de una jugadora profesional fue el de Rui Naiwei 9 dan, que fue capaz de ganar un título nacional, el Kuksu coreano de 1999, superando en su camino a Lee Chang-Ho y Cho Hun-hyun.

Choi comentó tras la partida que estaba muy nerviosa, pero que para nada es una locura que haya podido llegar a la final. Se mantuvo firme e impasible toda la partida, logrando la victoria.

Por otro lado, se ha comentado mucho de la actitud poco profesional del perdedor, Byun Sangil, que poco antes de abandonar empezó a golpearse a si mismo, estirarse de los pelos, llorar… hasta pulsar el botón de abandono y salir corriendo.

Publicado en En Corea, Historia del juego, Jugadores profesionales | 1 comentario

Fin de juego real

Hace unos días estaba jugando una partida «por correspondencia» en el servidor online-go (el único que uso últimamente), y me encontré con esta posición:

Es turno de negras. Hay que aprovechar la debilidad de las piedras marcadas.

En la partida real, negras (mi oponente) jugó en A, yo conecté en B, y más tarde negras jugó C, a lo que obviamente respondí D.

La partida acabó con una victoria mía por 4.5 puntos. Pero en el análisis posterior con KataGo me llevé una sorpresa. Negro tenía opciones de hacerlo mucho mejor: ¿Cómo? Una buena secuencia que hubiera sido el fin de juego real, pasando negras a ganar.

La solución, en el primer comentario.

Publicado en Nivel Medio, Yose | 1 comentario

The match, la película del alumno y maestro

Llega una película coreana nueva, con temática de baduk. Pero a diferencia de otras como The Stone, o The Divine Move, etc, esta película se basa en hechos reales.

Su nombre en inglés es The match (el partido), aunque en original coreano tiene un nombre más «badukaire»: 승부, «seung-bu», victoria o derrota. Esta palabra se usa mucho en comentarios de partidas, cuando se indica que cierta jugada o posición es la crucial para el desenlace de la partida: quizás no es una jugada de libro, es una jugada arriesgada. La jugada que decide la partida. También se usa para referirse a la partida clave de un torneo.

La película cuenta la relación entre Cho Hunhyun 9p, el maestro, y su famoso alumno, Lee Changho 9p. Una historia famosa, que los lectores de este blog ya conoceran por pasajes de un libro del maestro que traduje.

La película (ficha en imdb), que está ahora en plena post-producción, se estrenará este mismo año. Cuenta con el actor Yoo Ahin como Lee Changho, el protagonista de la serie Hellbound (Netflix) y la perturbadora película Burning. Igualmente, para el papel de Cho Hunhyun han elegido a Lee Byunghun, el enmascarado negro de la serie El Juego del Calamar.

Esperemos que en unos meses podamos verla en algún servicio de streaming, o incluso en el cine.

Publicado en En Corea, Estrategia, Historia del juego, Jugadores profesionales, Nivel Básico | 1 comentario